Corrientes ELIMINAR hasta Punta de Vacas
29/09/2025
Información sobre la ciudad Corrientes ELIMINAR
Corrientes (en guaraní: «Taragüí») es la ciudad más antigua del nordeste de Argentina, y es la capital de la provincia homónima. Esta pintoresca ciudad de 427 años está situada a orillas del río Paraná, distante 50 km aguas abajo de la confluencia con el río Paraguay, aproximadamente 1150 km aguas arriba de su desembocadura en el Río de la Plata. Junto a los poblados aledaños, ubicados a decenas kilómetros de distancia, conforman el aglomerado urbano Gran Corrientes.
Corrientes se encuentra localizada sobre la Ruta Nacional 12 y la Ruta Provincial 5. Está ubicada a 314 km de la ciudad de Posadas, capital de Misiones, a 346 km de Asunción, capital de Paraguay, a 561 km de la Ciudad de Santa Fe y a 923 km de Buenos Aires.
Ciudad administrativa, edilicia, universitaria y sanitaria, con gran auge en el turismo por sus atractivos naturales y culturales. El Puente General Manuel Belgrano que atraviesa el río Paraná, la comunica con las vecinas ciudades de Barranqueras y Resistencia en la provincia de Chaco, donde diariamente miles de personas transitan por trabajo y estudios. Este puente además es el inicio de la Ruta Nacional 16, la cual fue prolongada en 1973 con la inauguración del mismo.
Fuente: Corrientes / Wikipedia
Información sobre la ciudad Punta de Vacas
Punta de Vacas es una pequeña localidad situada en en el Departamento Las Heras, provincia de Mendoza, Argentina sobre la ruta nacional 7. Está ubicada cerca de la confluencia del río de las Vacas con el río Mendoza. Este último, a su vez, nace a unos 1500 m al oeste de la localidad: en la confluencia de los ríos de las Cuevas y Tupungato. La localidad se encuentra a 50 km al oeste de la localidad de Uspallata y a 9 km al este del centro de esquí Los Penitentes, a 17 km al este del Puente del Inca en el Parque Provincial Aconcagua y a 30 km al este del límite con Chile.
Punta de Vacas cuenta con 47 habitantes (INDEC, 2001) en forma permanente, lo que representa un descenso del 65% frente a los 135 habitantes (INDEC, 1991) del censo anterior. En épocas del ferrocarril Trasandino, el pueblo contaba con médico, enfermera y una dinámica socio-cultural más intensa.
Fuente: Punta de Vacas / Wikipedia