Resistencia hasta San Salvador de Jujuy
17/07/2025
Los boletos de autobús desde Resistencia hasta San Salvador de Jujuy son vendidos por ANDESMAR, ANDESMAR , ANDESMAR , ANDESMAR , ANDESMAR .
La distancia entre Resistencia y San Salvador de Jujuy es
(N/A)
y puedes elegir entre los servicios de Semi Cama, Premium 180°, Salón Cama; dependiendo del operador que elijas (ANDESMAR, ANDESMAR , ANDESMAR , ANDESMAR , ANDESMAR ).
Información sobre la ciudad Resistencia
Resistencia es una ciudad de la Argentina, capital y ciudad más poblada de la Provincia del Chaco, además de su principal centro cultural y económico. Es a su vez el centro de un área metropolitana, conocida como Gran Resistencia, que en 2010 alcanzaba los 385 mil habitantes.
Está ubicada al Sudeste de la provincia, a 17 kilómetros de la ciudad de Corrientes, a la cual la vincula el Puente General Belgrano. Entre ambas forman un conurbano de casi 800 mil habitantes.
Posee más de 600 obras escultóricas en las calles de la ciudad, lo cual le valió el título de Capital Nacional de las Esculturas.
La municipalidad de Resistencia es el órgano encargado de regir la urbe y zonas rurales aledañas. Esta extensión avanza por el departamento San Fernando al norte y sur de la ciudad, quedando algunas poblaciones de la ruta Provincial Nº 13 bajo la jurisdicción de la misma.
Fuente: Resistencia / Wikipedia
Información sobre la ciudad San Salvador de Jujuy
San Salvador de Jujuy es una ciudad del norte de Argentina, capital de la provincia de Jujuy. Se encuentra ubicada en el sur de la provincia, en la confluencia de los ríos Grande y Xibi Xibi (Río Chico). Tiene una población de 265.249 habitantes (INDEC, 2010), y es llamada afectuosamente «La Tacita de Plata» (igual que la ciudad de Cádiz en España).
El centro histórico de la ciudad de San Salvador de Jujuy se encuentra en el medio de un anfiteatro de elevadas montañas, una de cuyas estribaciones produce una especie de península limitada al norte y al este por el río Grande de Jujuy y al sur por el río Chico o Xibi Xibi.
Clima
El clima de San Salvador de Jujuy es cálido y suave, con una temperatura media de 19,4 °C, una oscilación anual escasa, de tan solamente 11 °C y unas precipitaciones anuales de 777,7 mm. Los veranos son cálidos, pero sin alcanzar temperaturas extremas, y muy lluviosos, concentrando enero el 75% de las precipitaciones anuales. Los inviernos son secos y suaves, aunque las temperaturas mínimas pueden ser frías.
Cabe destacar que en esta estación se encuentra el mes más seco del año, junio. Asímismo, a pesar de que San Salvador de Jujuy se encuentra cerca del Trópico de Capricornio, no es inusual que nieve en algunos días de invierno, sobre todo en las partes más altas de la ciudad.
Atractivos turísticos
Algunas edificaciones de notorio valor histórico y arquitectónico que se han conservado son: la Casa de Gobierno, el Teatro Mitre, el Cabildo, la Catedral de San Salvador de Jujuy, la Capilla de Santa Bárbara, la Iglesia San Francisco, la Antigua Estación del Ferrocarril Belgrano, el Mercado Central, el Hospital San Roque, el Museo Histórico Provincial (casa donde fue muerto el general Juan Galo Lavalle) y el Museo de Ciencias Naturales Carlos Darwin, en el Colegio Nacional.
Entre los parques y paseos se destacan el Parque San Martín, la Plaza Belgrano, la Plaza de los Inmigrantes, la Plaza Italia y la Plaza Hipólito Yrigoyen.
Transporte
Se puede acceder a San Salvador de Jujuy por vía terrestre a través de su terminal de ómnibus, ubicada en el cruce de la Ruta 9 con la Autopista 66. El edificio cuenta con 31 dársenas más 7 de espera, además de una playa de estacionamiento para 183 vehículos.